2008年12月12日金曜日

cuento triste

Habia una vez una mujercita triste y sola
que todos los días tecleaba su nombre en Google
a ver si alguien se había acordado de ella.
Como casi siempre nadie hablaba de ella, se consolaba
diciendo que todos hablaban de ella...
sin mencionarla.

Así podía vivir otro día sin morir de tristeza y soledad.

2008年12月9日火曜日

Ludovico Silva (RIP, QEPD, +)

A pesar de lo que hace poco reportaba Aporrea, la evidencia forense parece confirmar que si, Ludovico Silva si está muerto y enterrado (aunque la naftalina a veces obra milagros y los muñecos de cera nunca pasan de moda).

Dice la leyenda que los conocedores y estudiosos de la obra de Marx disfrutan mucho la interpretación que Ludovico hace de su pensamiento y de su estilo literario, así como de sus elegantes corolarios. He oído decir que su producción es comparable a un catálogo de museo: no sustituye la experiencia de ver un Picasso en persona, pero ¡qué bien luce a la hora de las citas en discursos y ensayos! Ludovico explica a Marx, pero para entender la explicación que Ludovico hace hay que conocer bien a Marx, con lo cual se hace superflua la explicación de Ludovico… a menos que estemos en la búsqueda de la recetica fácil o la fórmula mágica para llegar al socialismo. Oseaves.

Los menos avispados nos deslizamos en tobogán por los libros de ensayos de Ludovico Silva, extrañados y ofendidos por el esnobismo de un autor que escogió sacrificar la claridad ante el lector con tal de hacer gala de su erudicción y condición de políglota. Algo golpeados aterrizamos en el último libro: En Búsqueda del Socialismo Perdido, donde no podemos evitar sospechar, entre tanta loa a Pompeyo Márquez, tanta admiración por Teodoro Petkoff y tanta peladera con relación a Lech Walesa, Mikhail Gorbachev y Manuel Caballero, que si dios no le hubiese quitado la vida antes que a mi, la más reciente foto de Ledezma habría tenido a Pompeyo a la diestra y a Ludovico a la siniestra, guiñándole a la cámara.

Porque a mi se me hace Ludovico precisamente el niño inteligente, terrible y malcriado que siempre termina con inmaculados modales frente a sus mayores, fotografiado en las crónicas sociales, miembro de esa "cohorte de intelectuales" que incluye a Teodoro, Pompeyo, Marta Sosa, Caballero, Zapata, Ibsen, muy socialistas ellos, pero que a la hora del café bien supieron que sus corazoncitos pertenecían a Sofía Imber.

Uno no puede confrontar a los muertos y preguntarles ¿a quién querés vos? Lo más que puede es proyectar el vector y ver a donde habría llegado la punta de la flecha en veinte años. Quizás es sólo la idea de una golondrina principiante en marxismo y analfabeta en francés y alemán, pero hablar de la vigencia de un autor que libérrimamente escogió escribir para élites y no para el pueblo es, o mucha desnutrición de ideas o mucha alcamonería, que es como le dicen en mi pueblo al esnobismo.

María Cecilia Valecillos -

http://www.aporrea.org/actualidad/a68387.html

2008年12月8日月曜日

Confirmación

Supe que era un sueño cuando se hizo pedazos
Supe que era amor cuando se rompió
Supe que era tiempo cuando pasó
Supe que era un amigo cuando partió. (Yu Aku, 1937-2007)



夢は砕けて夢と知り
愛は破れて愛と知り
時は流れて時と知り
友は別れて友と知り

     -阿久悠-

2008年12月7日日曜日

Mentira de la Inutilidad

Comentario al articulo de
Roberto Hernandez Montoya (http://www.aporrea.org/medios/a68178.html)


Mentira de la Inutilidad

Parece que hace falta aprender un inglés muy culto y difícil para enterarse de que las revistas que Roberto Hernández Montoya llama "metropolitanas" y que deben ser, supongo, aquellas editadas en inglés o francés en alguna capital allende el mar Caribe, no son manipuladoras, proveedoras de verdades a medias y mentiras completas, ni expertas en el arte de ocultar lo incómodo.
Quizás TIME no hable de muertos en el Palito, pero, hasta la última vez que consulté un ejemplar, tampoco se esforzaba mucho en contar los muertos en Irak, ya sean éstos iraquíes víctimas de la invasión o incómodas bajas en el ejército invasor. Debe ser que no pueden ver sangre.
El New York Times, mata del equilibrio y la verdad metropolitana, siempre y cuando se estire un poquito las definiciones que trae el diccionario, jamás ha publicado una mentira ni ha interpretado la verdad a su conveniencia y antojo. Para comprobarlo bastaría revisar sus archivos sobre las armas de destrucción masiva en Irak, que tanto ayudaron a Bush. El mismo NYT, en su editorial post 23N, dice que las inhabilitaciones a ciertos candidatos estaban basadas en "falsos cargos de corrupción" y eran un intento de Chávez para manipular las elecciones; el diario saca cuentas para decir que "ahora la mitad de la población venezolana está gobernada por la oposición"; y concluye que lo que la era de Chávez ha traido a Venezuela es alza en el precio de los alimentos, cloacas desbordadas y un aumento en violencia de pandillas, con lo cual se consagra como ejemplo de verdad periodística elegantemente realzada por la profusión de cultos imperativos: Chavez debe aceptar limites democráticos, Chavez debería dejar de tratar de extender su control, Chavez debería abandonar la idea de enmendar la Constitución con los que cierra tan equilibrado editorial.
Si vamos al Washington Post, el más metropolitano de los metropolitanos, debe ser una gran verdad que la oposición ganó en Managua y los 'gangs de sandinistas', enfurecidos por la derrota, le cayeron a palo y piedra a cuanto negocio consiguieron al paso, razón por la cual el WP sugirió enfadado que los EemásUU le quitaran a Nicaragua los 175 millones de dólares en ayuda que tenía asignada por la Millenium Challenge Corporation, ¡pa'que se chupen (suck) esa mandarina!!!
No, señor Hernández Montoya, los medios metropolitanos y los nativos son igualiticos y bailan al mismo son, publican las mismas mentiras, distorsionan las mismas realidades. La única diferencia es el idioma y, como dicen por ahí, desde Plutón todos deben sonar igualito.

2008年10月7日火曜日

Sobre Salvajes

(Gustavo Pereira, Venezuela)


Los pemones de la Gran Sabana llaman al rocío Chirike-yeetakuú que significa Saliva de las Estrellas.
A las lágrimas Enú-parupué que quiere decir Guarapo de los Ojos.
Al corazón Yewán-enapué, Semilla del Vientre.

Los waraos del Delta del Orinoco dicen Mejo-koji, el "Sol del Pecho" para nombrar el Alma.
Para decir amigo dicen Ma-jo karaisa, "Mi otro corazón"
Y para decir olvidar, dicen: Emonikitane , que quiere decir "Perdonar".

Los muy tontos no saben lo que dicen.

Para decir Tierra dicen Madre.
Para decir Madre dicen Ternura.
Para decir Ternura dicen Entrega.

Tienen tal confusión de sentimientos
que con toda razón las buenas personas que somos los llamamos Salvajes
.

2008年9月16日火曜日

No es cuestion de ideas. Es cuestion de intereses y de como y con que me cuadro para mejor servir lo mio, las ideas son solo el medio cuando no se tienen ideas. Quiso la suerte que estuviesen en aceras contrarias, pero es la misma calle principal de Disneyworld, o sea que las aceras no importan, puedes ir por la mitad de la calle y eso no cambia nada, sigues en Disneyworld.

2008年9月14日日曜日

dama de la noche

a las nueve de la noche estaba cerrando puertas y el vecino de enfrente, empijamado, me dice "¿conoce usted alguna dama de la noche?" (¡ay que sofoco!), hago entonces lo que cualquier dama diurna o nocturna hace en casos similares: llama a quien la represente: "cielo, ¿tu sabes algo de damas de la noche?" y el asustado ahora es otro y por otras razones...

Pero, como todo en la vida, la explicación a los grandes eventos siempre es otra, más simple y por ende, mas bella. Nuestro vecino tiene tres años criando una Epiphyllum oxypetalum y este año le salieron tres flores y quiso, como el gentil vecino que es, compartir la apertura de dos de estas con nosotros, los de enfrente. La Dama de la Noche no florece sino por una sola noche de luna llena bien llena, abriéndose desde que oscurece hasta un poco antes de que salga el sol, con un olor que enamora.

Lo bello, cuando compartido es más bello, el pecado, cuando más oculto, menos pecado... y en esta ocasión toda la familia se consideró invitada al jardín vecino a mirar una cosa que ninguno de nosotros había visto nunca, una más de esas experiencias familiares que uno va atesorando, donde no hay papá que me enseña, ni mamá que me explica, ni heredero que se distrae, aquí todos nos enamoramos de la dama de la noche, la misma noche, la noche de anoche.

mc